Ciencia
martes, 27 de mayo de 2014
La ciencia de la caricia
El tipo de información que adquirimos del tacto es muy variada
En la vida del día a día, pocos suelen detenerse a pensar que todo lo que hacemos, sentimos, pensamos, o creemos depende del buen funcionamiento de nuestras neuronas.
Animated Introduction to Cancer Biology (Full Documentary)
An animation/video teaching the basics of how cancer forms and spreads. Topics include: mutation, tumor suppressors, oncogenes, angiogenesis, apoptosis, metastasis and drug resistance.
Learn more at the CancerQuest website-http://www.cancerquest.org
Orgasmo femenino: la clave está en el cerebro
"Has estado genial" será lo que ella te diga en la cama, pero ¿cómo estar seguros? El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos mortales. ¿Cómo saber si ella llegó o no al climax? Quizá te interese seguir leyendo. No podemos olvidar que, entre las cosas que favorecen el orgasmo femenino están la relajación y un amante con sentido del humor y suficiente creatividad como para sorprenderla. ¿Cuáles son las claves del placer sexual de la mujer?
En el momento del orgasmo, el cuerpo de la mujer proporciona algunas pistas al amante más experto pues en esos minutos se suceden una serie de contracciones en el útero y el esfínter. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos pocos años que la neurociencia ha arrojado un poco de luz a los secretos del dormitorio.
¿Qué sucede en el cerebro de una mujer cuando está experimentando un orgasmo? La Universidad de Groningen, en los Países Bajos, ha realizado varios experimentos que han profundizado en las claves de este proceso. Gracias a la técnica de tomografía por emisión de positrones han analizado el flujo sanguíneo cerebral de un grupo de mujeres mientras alcanzaba el orgasmo, comprobando que se producía un descenso en el flujo sanguíneo del área orbitofrontal lateral del lado izquierdo del cerebro. Curiosamente, este patrón no se observó cuando se pedía a las participantes que fingiesen un orgasmo, lo que asociaría este momento con el comportamiento desinhibido al llegar al climax.
Pero, ¿son iguales los orgasmos de ellos y ellas a nivel cerebral?
Un trabajo posterior realizado por el mismo grupo de investigadores encontró que, aunque hay un patrón similar en la respuesta del cerebro de hombres y mujeres, también parece haber diferencias. En la mujer se observó una alta activación de la ínsula, un área relacionada, entre otras cosas, con el procesamiento de sensaciones corporales y de la empatía, y que se ha asociado con la calidad de los orgasmos femeninos. En el hombre el área diferencial de mayor activación fue la sustancia gris periacueductal, una zona relacionada con el control de la actividad sexual y que, según los autores, podría explicar la liberación de dopamina tras el orgasmo masculino.
Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain
La ciencia rusa está a cuatro pasos de un robot antropoide inmortal
Un mundo en el que los dobles robóticos combinan la solidez de las máquinas con la elegancia y belleza del cuerpo humano, está cada vez más cerca. Al menos así lo creen los ingenieros e investigadores del proyecto 'Rusia 2024'.
La empresa rusa Neurobotics está desarrollando un robot que con el tiempo no solo podrá actuar en lugar de una persona, sino convertirse en un nuevo cuerpo humano mucho menos vulnerable que el biológico.
El ‘padre’, el empresario ruso Dmitri Itskov, prevé cuatro etapas de la creación del sustituto de la persona: desde un robot humanoide controlable a distancia hasta un avatar-holograma.
"Viviremos en otro cuerpo, pero nos acostumbraremos porque nuestra personalidad seguirá siendo la misma; con una diferencia: evolucionará en un cuerpo que ofrecerá muchas más posibilidades. Seremos inmortales”, dice Itskov. En la lista de interesados en obtener su réplica, ya figura el nombre de una estrella de Hollywood, el actor Steven Seagal.
De ser un éxito, el proyecto cambiaría drásticamente la sociedad. “Veo un problema en este nuevo tipo de sociedad y es el de la comunicación. El hombre se comportará de manera diferente cuando se encuentre ante un robot. No actuará igual que ante otro humano”, sostiene el sociólogo Ígor Obraztsov.
Pero los ingenieros de 'Rusia 2024' se muestran más optimistas. “No creo que las personas desaparezcan y está claro que seguirán teniendo hijos, pero los más mayores dispondrán de una alternativa para prolongar su vida: podrán usar un cuerpo artificial”, explica el director de Neurobotics, Vladímir Kónyshev.
De hecho, la tecnología de crear robots de aspecto muy natural ya existe. Lo comprueba el ‘geminoide’ del profesor japonés de Osaka, Hiroshi Ishiguro. En una ocasión el científico sentó su doble artificial en una cafetería y el 50% de los clientes ni siquiera notó la presencia del androide.
Al superar el reto de imitar el aspecto físico de las personas, los científicos se preguntan qué pasará con el ‘interior’, aunque no lo ven como un gran problema. “Los japoneses siempre hemos creído que el alma puede existir en cualquier elemento. Así que no tenemos ninguna duda en que un robot pueda tener alma”, considera el profesor Ishiguro.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/45670-La-ciencia-rusa-esta-a-cuatro-pasos-de-un-robot-antropoide-inmortal
La empresa rusa Neurobotics está desarrollando un robot que con el tiempo no solo podrá actuar en lugar de una persona, sino convertirse en un nuevo cuerpo humano mucho menos vulnerable que el biológico.
El ‘padre’, el empresario ruso Dmitri Itskov, prevé cuatro etapas de la creación del sustituto de la persona: desde un robot humanoide controlable a distancia hasta un avatar-holograma.
"Viviremos en otro cuerpo, pero nos acostumbraremos porque nuestra personalidad seguirá siendo la misma; con una diferencia: evolucionará en un cuerpo que ofrecerá muchas más posibilidades. Seremos inmortales”, dice Itskov. En la lista de interesados en obtener su réplica, ya figura el nombre de una estrella de Hollywood, el actor Steven Seagal.
De ser un éxito, el proyecto cambiaría drásticamente la sociedad. “Veo un problema en este nuevo tipo de sociedad y es el de la comunicación. El hombre se comportará de manera diferente cuando se encuentre ante un robot. No actuará igual que ante otro humano”, sostiene el sociólogo Ígor Obraztsov.
Pero los ingenieros de 'Rusia 2024' se muestran más optimistas. “No creo que las personas desaparezcan y está claro que seguirán teniendo hijos, pero los más mayores dispondrán de una alternativa para prolongar su vida: podrán usar un cuerpo artificial”, explica el director de Neurobotics, Vladímir Kónyshev.
De hecho, la tecnología de crear robots de aspecto muy natural ya existe. Lo comprueba el ‘geminoide’ del profesor japonés de Osaka, Hiroshi Ishiguro. En una ocasión el científico sentó su doble artificial en una cafetería y el 50% de los clientes ni siquiera notó la presencia del androide.
Al superar el reto de imitar el aspecto físico de las personas, los científicos se preguntan qué pasará con el ‘interior’, aunque no lo ven como un gran problema. “Los japoneses siempre hemos creído que el alma puede existir en cualquier elemento. Así que no tenemos ninguna duda en que un robot pueda tener alma”, considera el profesor Ishiguro.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/45670-La-ciencia-rusa-esta-a-cuatro-pasos-de-un-robot-antropoide-inmortal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)